Considerar la posibilidad de adquirir un crédito hipotecario puede ser intimidante, porque estamos hablando de cientos de miles de pesos que tendremos que pagar a largo plazo; sin embargo, hay que tomar en cuenta que haremos una inversión y no un gasto.
Cuando se quiere adquirir un bien inmueble y no hay posibilidad de pagarlo de contado, solicitar un crédito hipotecario a largo plazo es una opción viable. Obtenerlo puede ser un proceso tardado y hasta engorroso; pero no por ello inalcanzable o imposible de conseguir. Analistas del sector financiero coinciden en que lo ideal es que no rebase el 30% del ingreso mensual, aunque hay más factores que debes tomar en cuenta.
Es fundamental que te preguntes: ¿Puedo asumir el compromiso de pagar puntualmente? ¿Cuento con los recursos suficientes? ¿Cuánto es lo que más puedo destinar de mis ingresos al pago del préstamo? ¿Puedo adquirir una deuda adicional a las que ya tengo? ¿Soy responsable con los pagos de mis deudas? ¿Estoy dispuesto a contraer otra por los siguientes 15 o 20 años?
Una vez analizado todo esto y si el balance es positivo, puedo darme a la tarea de comenzar la búsqueda y tener muy claro ¿Qué sí y qué no al buscar un crédito hipotecario?